Neurociencias y Aprendizaje

Las emociones son el motor del aprendizaje


Gracias a las nuevas tecnologías en las últimas décadas se han realizado descubrimientos importantes respecto al funcionamiento del cerebro, muchos de ellos relacionados con el aprendizaje. Conocer las particularidades de este órgano permite al educador seleccionar de mejor manera las estrategias que utilizará, incorporando intencionadamente las emociones y las relaciones, despertando así la curiosidad y la atención necesarias para que las nuevos conocimientos se guarden en la memoria. La neuroeducación es mucho más que una moda, consiste en acercar la ciencia al aula para que los profesores llevemos a cabo intervenciones eficaces que involucren a todo tipo de estudiantes.

Este programa entrega a los docentes nociones básicas sobre el funcionamiento del cerebro humano y su implicancia para la educación. Los contenidos teóricos se presentan a través de estrategias activas innovadoras que los participantes experimentan y luego pueden usar en sus clases ya que son aplicables a cualquier nivel y contexto. Los conocimientos adquiridos empoderan a los docentes y les permiten seleccionar o crear mejores estrategias y actividades de enseñanza que potenciarán los aprendizajes de todos los niños y niñas.

Algunos temas que se tratarán

  • La diversidad y la singularidad como características de la especie humana.
  • Neurociencias, neuroplasticidad.
  • Emociones y aprendizaje
  • Barreras y facilitadores del aprendizaje.
  • Estrategias para involucrar a cada estudiante y prevenir su exclusión  

 

 

Competencias

  • Incorporación de emociones en el aula
  • Selección de estrategias para la diversidad
  • Potenciación de habilidades de los estudiantes