Bienestar y Autocuidado Docente
INTRODUCCIÓN
La ciencia ha demostrado que las habilidades de bienestar se pueden aprender. Con modificaciones sencillas en nuestras rutinas y tomando conciencia de las propias trampas mentales, podemos lograr cambios muy significativos en nuestra forma de ver la vida, lo que nos lleva a tener una existencia más plena y feliz.
Estos cambios hacia una mirada más positiva de los y las docentes redundan en un mejor clima, más colaboración, mejor comunicación y motivación por parte de un equipo de trabajo y son componentes clave para el aprendizaje óptimo de los estudiantes en una sala de clases.
Hemos desarrollado un taller de bienestar y clima escolar que se fundamenta en las investigaciones de las neurociencias y la psicología positiva. A partir de una serie de actividades cuidadosamente seleccionadas se generan competencias de liderazgo y autogestión del bienestar que incrementan el involucramiento de los distintos actores con su labor y mejoran la relación entre directivos, profesores, estudiantes y apoderados.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar competencias del equipo profesional para la gestión del bienestar personal y del clima educacional, a través de la incorporación de estrategias de manejo de las emociones y estrés, relacionamiento positivo, autoconocimiento, autovaloración y relaciones positivas en la vida escolar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer y practicar estrategias sencillas de incorporar en la rutina, que favorecen el bienestar personal, el clima y las relaciones.
- Comprender las bases biológicas del bienestar y la oportunidad de gestionarlas que nos otorga la neuroplasticidad.
- Reconocer la importancia de las emociones positivas para el aprendizaje y reflexionar acerca de cómo incorporarlas en el trabajo escolar.
- Planificar actividades de bienestar a incorporar en el trabajo con estudiantes, colegas y apoderados.
METODOLOGÍA
Exposición de fundamentos teóricos, ejercicios prácticos, reflexiones personales, role playing, trabajos grupales y construcción conjunta de acciones para aplicar en la vida personal y la planificación de la escuela. Se incluyen prácticas de pausas activas y de atención plena para mejorar la atención, aprendizaje e incorporación de hábitos de bienestar.
TEMAS:
- Neurociencias, neuroplasticidad y aprendizaje.
- Rol de las emociones positivas, Teoría de la Ampliación de B. Fredrickson.
- Pilares del bienestar PERMA de M. Seligman
- La buena vida se construye con buenas relaciones.
- Cómo cultivar buenas relaciones en el ámbito personal y escolar.
- Atención plena (mindfulness) para la regulación emocional.
- Actividades para el bienestar.
SE EXPERIMENTARÁN:
- Dinámicas motivacionales y de interacción.
- Metodologías de trabajo concordantes con los planteamientos del taller: Think-pair-share (Piensa, pareja, plenario), Table-sets (Individuales), visita al museo, entre otras.
- Pausas activas con diversos objetivos.
- Ejercicios de mindfulness (atención plena).
SEMINARIO BIENESTAR Y AUTOCUIDADO DOCENTE
ORADORES: Prof. ANDREA VON SCHULTZENDORFF & Pisc. LILIANA FERNANDEZ
CARGA HORARIA: 4 HRS.
PLATAFORMA: ZOOM PREMIUM.
COSTO POR PLANTEL DOCENTE: $250.000.
FECHA: A CONVENIR.
INCLUYE: ENTREGA DOCUMENTOS DIGITAL QUE SE MUESTRAN EN EL SEMINARIO + DIPLOMA.
SE ENTREGA FACTURA.
Consultas e inscripción: aulapositivafundacion@gmail.com
O llámenos al +56 9 98246637 / +56 9 99399223, para conversar todas sus inquietudes.
Im excited to find this website. I need to to thank you for your time due to this wonderful read!! I definitely loved every little bit of it and i also have you book marked to check out new stuff in your blog.