PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS
Los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) son un conjunto de técnicas y estrategias diseñadas para brindar apoyo emocional y psicológico inmediato a personas que han experimentado situaciones de crisis, trauma o eventos estresantes. Se basan en la idea de que las primeras horas y días después de una crisis son cruciales para la recuperación emocional y la promoción de la resiliencia.
Los PAP se centran en proporcionar una ayuda básica y no invasiva a las personas afectadas, con el objetivo de aliviar el sufrimiento emocional, promover la estabilidad y facilitar la adaptación a la situación traumática. No reemplazan la terapia profesional, sino que complementan y brindan un apoyo inicial antes de que los servicios especializados estén disponibles o sean accesibles.
En muchos colegios se están conformando grupos organizados con conocimientos de PAP con tal de poder actuar ante situaciones de incidentes traumáticos, vandalismo, agresión, desastres naturales, pérdidas significativas, o emergencias comunitarias. Este taller es un aporte en la preparación y creación de protocolos adecuados a estos grupos o similares.
Objetivo general:
Proporcionar a los participantes conocimientos básicos y habilidades prácticas para brindar primeros auxilios psicológicos en situaciones de crisis o emergencias.
Objetivos específicos:
- Comprender los conceptos fundamentales de los primeros auxilios psicológicos.
- Reconocer las diferentes reacciones emocionales y psicológicas que pueden surgir en situaciones de crisis.
- Aprender técnicas de escucha activa y empatía para establecer una relación de ayuda efectiva.
- Identificar y evaluar las necesidades emocionales y psicológicas de las personas en crisis.
- Aplicar estrategias de contención emocional y calma en situaciones de emergencia.
- Facilitar el acceso a recursos y servicios profesionales de apoyo psicológico, cuando sea necesario.
Temas a tratar:
- Concepto de Primeros Auxilios Psicológicos: definición, principios básicos y objetivos.
- Reacciones emocionales y psicológicas en situaciones de crisis: estrés, ansiedad, miedo, tristeza, entre otros.
- Escucha activa y empatía: habilidades de comunicación efectiva para establecer un vínculo de confianza.
- Evaluación de necesidades y prioridades: identificar las necesidades emocionales más urgentes y actuar en consecuencia.
- Estrategias de contención emocional: técnicas de apoyo inmediato para calmar y tranquilizar a las personas en crisis.
- Fomento de la resiliencia: promover la capacidad de adaptación y recuperación emocional de las personas afectadas.
- Remisión y derivación adecuada: cómo canalizar a las personas hacia servicios profesionales especializados cuando sea necesario.
Estrategias de enseñanza:
Exposiciones teóricas, ejercicios prácticos: simulaciones de situaciones de crisis para aplicar las habilidades aprendidas, estudio de casos, role-playing, trabajos grupales e individuales.
Es importante destacar que este taller no pretende reemplazar la intervención profesional de psicólogos o terapeutas, sino proporcionar una ayuda inicial y básica en momentos de crisis. Se enfoca en brindar apoyo emocional, contención y facilitar el acceso a servicios especializados cuando sea necesario.