Programa de Apoyo para la Educación Híbrida Efectiva
El año 2020 nos lanzó abruptamente y sin preparación a la educación remota. Las instituciones en general, y los profesores y profesoras en particular, tuvieron que hacer uso de su creatividad y ayudarse unos a otros para salir adelante. Hubo grandes aprendizajes que no debemos olvidar, muy por el contrario, la crisis sanitaria nos empujó a hacer los avances a los que nos habíamos estado resistiendo y no hay pie atrás.
El 2021 probablemente será un año de educación híbrida, con sesiones de clases presenciales y otras virtuales. Para hacer de esta situación algo provechoso, los equipos docentes deben prepararse.
El aprendizaje híbrido o mixto es una modalidad de aprendizaje integrador que utiliza de manera combinada componentes presenciales y virtuales. Se trata de un modelo que tiene el potencial de elevar la calidad del proceso educativo al hacer uso de las mejores estrategias de ambas modalidades, convocando a un mayor número de estudiantes que la educación tradicional.
El equipo de Aulapositiva desarrolló un programa para apoyar a las instituciones educativas en esta transición. El programa se ajusta a las necesidades de cada equipo, pero básicamente consta de 4 módulos:
Módulo 1: El vínculo como base para el desarrollo integral
- El vínculo como la necesidad preeminente del ser humano.
- La danza del vínculo en el aula virtual.
- Las defensas que impiden el vínculo y cómo sortearlas.
- La emoción como motor de la maduración y el aprendizaje.
Módulo 2: Aprendizaje sincrónico y asincrónico en contexto escolar híbrido
- Roles docente alumno: contenido, material, producción, liderazgo.
- Gestión de Interacciones: confiables, generativas, universales y productivas
- Monitoreo: portafolios estudiantes, retroalimentación, adaptación.
- Aprendizaje colaborativo y aprendizaje individual.
Módulo 3: Solidez didáctica
- Principios comunes y fundamentales para gestión de la atención presentes en la diversidad metodológica.
- Lectura de contexto, adaptación y flexibilidad en aula virtual.
- Puntos ciegos y desafíos de integración.
Módulo 4: Comunidades de aprendizaje
- Integración y sinergia de tecnologías para la educación.
- ¿Por qué? Contexto
- ¿Para qué? Propósito/finalidad: corto, mediano y largo plazo
- ¿Cuánto? Experiencia aprendizaje
- ¿Cómo? Versatilidad, creatividad, improvisación, documentación.
ESTRATEGIAS:
- Exposición participativa de fundamentos teóricos, ejercicios prácticos, reflexiones personales y grupales, role playing, trabajos grupales, estudio de casos y construcción conjunta de acciones.
- Dinámicas motivacionales y de interacción.
- Metodologías aplicables al contexto de educación virtual.
- Pausas activas.
Fecha: A definir con los interesados
Lugar: A definir
Horarios de capacitación: Formatos a seleccionar: Conferencia 2 Hrs (Síntesis de las 4 Sesiones). Seminario 6 Hrs (abordaje de 1 hora para cada sesión y 2 horas de práctica) y Curso 16 Hrs (Abordaje extensivo de las 4 sesiones).
Valor: A convenir según el formato seleccionado.
Incluye: Apuntes con contenidos del curso. Diploma de participación.